A la Comisión Nacional de Reorganización del Partido Comunista de Ecuador
Camaradas:
Expresamos nuestro saludo fraterno al 99 aniversario de la existencia del Partido Comunista del Ecuador y a su lucha por organizar a los trabajadores y al pueblo para la conquista del socialismo.
Desde el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917 se abrió, para la clase obrera de todos los países, el proceso para la construcción de partidos comunistas, iniciado en nuestro Continente en Argentina en 1918.
Los partidos comunistas han surgido como partidos revolucionarios de la época, con determinadas características antagónicas a los partidos de la II Internacional, las cuales fueron presentadas en las 21 Condiciones de Ingreso a la Internacional Comunista, de plena vigencia.
Las tendencias oportunistas que fueron anidando en el movimiento comunista internacional, y causales de la crisis que hoy enfrentamos, son corrosivas y liquidadoras, y por tanto recuperar las características revolucionarias es un asunto de vida o muerte para cada partido comunista.
El carácter de clase del partido comunista solo se preserva con la independencia de clase, esto es el antagonismo irreconciliable con las posiciones y partidos de la burguesía y la pequeñaburguesía, tesis marxista-leninista que reflexionada lleva al cuestionamiento profundo del rol del progresismo, es decir la socialdemocracia, que actualmente encadena al movimiento comunista en la región y lo lleva a la liquidación.
El Partido Comunista debe ser clasista, internacionalista, vinculado a las luchas del proletariado, mostrando la propia política revolucionaria de los trabajadores; armado férreamente de la teoría marxista-leninista enfocar la realidad y cambiarla.
Estamos convencidos de que muchos de estos problemas los reflexionan hoy los comunistas de Ecuador, que trabajan por el renacimiento del PCE.
¡Viva el marxismo-leninismo!
¡Viva el PCE!
¡Proletarios de todos los países, uníos!
El Comité Central del Partido Comunista de México